El kuzu, también conocido como el “oro blanco”, un alimento terapéutico que vino desde oriente para quedarse. Se ha utilizado desde hace miles de años en las medicinas tradicionales por sus grandes beneficios. Hoy, voy a tratar de recuperar el valor que se merece. Vamos a descubrir todos los secretos del kuzu.
Índice
¿Qué es el kuzu?
Es una planta trepadora que pertenece al género Pueraria, una leguminosa (pariente del guisante), originaria de Asia. En la actualidad ha colonizado otros continentes como América, y es que se trata de una planta invasiva. Se utiliza para usos terapéuticos sobre todo, sus enormes raíces.
Lo que podemos encontrar en algunas tiendas dietéticas o herbolarios, es el extracto soluble de laraíz del kuzu, que tiene aspecto de “tiza” blanca y un sabor neutro.
¡Cuidado! No debe confundirse con el arrurruz, fécula obtenida de la raíz de la planta americana Maranta arundinacea, y que no tiene las mismas propiedades.
Los 5 potenciales beneficios del kuzu
1. Diarrea, gastritis, úlceras e inflamación intestinal
El kuzu es un buen aliado para las recuperar las mucosas digestivas y para mejorar la microbiota, ese conjunto de microbios que habita en nuestro interior (Chen et al., 2020). Ideal su uso en casos de gastritis, úlceras e inflamación intestinal. También si sufres de digestiones lentas y pesadas (dispepsia) y si sientes reflujo después de las comidas.
Además, según la Medicina China, el kuzu ayuda a la eliminación de lo que ellos llaman “síndromes de calor”, especialmente útil en casos de diarreas e irritabilidad.
2. Mejora del sistema inmunitario
Puede mejorar la respuesta del sistema inmunitario. Al mejorar la salud intestinal, también mejora nuestras defensas. Estudios in vitro han observado que los polisacáridos presentes en el kuzu tienen una gran actividad antioxidante y reguladora del sistema inmunitorio (Wang et al., 2016; Kim et al., 2013).
3. Fiebre, dolores de cabeza y rigidez muscular
Tradicionalmente, la Medicina China ha empleado el kuzu para tratar la fiebre, las cefaleas y la rigidez de nuca y parte alta de la espalda.
4. Sofocos de la menopausia
Otro de los beneficios del kuzu es que puede mejorar los síntomas asociados a la menopausia, como los temidos sofocos (Wang et al., 2020).
5. Reduce el riesgo cardiovascular
La toma del kuzu también podría ser útil para reducir el riesgo cardiovascular: reduce los niveles de colesterol LDL (el considerado como “malo”), ayuda al control de la glucemia en personas diabéticas y mejora la hipertensión (Wang et al., 2020; Yang et al., 2019).
Mi experiencia
Aunque existen a día de hoy bastantes publicaciones científicas en relación al kuzu, la gran mayoría son estudios in vitro y como mucho en animales. Pero muy poco en humanos. Por ello, quiero explicarte mi experiencia profesional y personal en relación a este alimento terapéutico.
Además de recomendarlo a muchos de mis pacientes, he tomado mucho kuzu durante toda mi vida. Incluso cuando era niña, gracias a mi querida madre, Olga Cuevas, que bautizó hace años al kuzu, como “san-kuzu”, ya que es un remedio que sirve para muchas dolencias.
Considero que los beneficios del kuzu destacan principalmente para fortalecer y regenerar las mucosas: digestivas, respiratorias y cutáneas. Concretamente, es ideal para lagastritis, las úlceras digestivas, la diarrea o la inflamación intestinal.
Contraindicaciones del kuzu
Lo mejor de todo, es que no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones, o al menos no hay ninguno descrito, siempre y cuando se tome directamente el kuzu, no en forma de extractos.
Aun así, por precaución, es preferible evitar en caso es estar tomando anticoagulantes como la warfarina.
Y, también es cierto que, a algunas personas con gran hinchazón abdominal y estreñimiento, puede ocasionarle más gases.
¿Por qué tantos beneficios del kuzu?
La mayor parte el kuzu, alrededor de un 85% son hidratos de carbono, almidón. Se trata de un almidón muy especial y, aunque aún no se sabe con exactitud, es posible que preparado como indico a continuación (sin hervir), actúe como almidón resistente (Zeng et al., 2019), un gran alimento para nuestras bacterias intestinales.
Además, el kuzu contiene isoflavonas, destacando la puerarina, que ha atraído la atención de muchos investigadores. A esto, se suman otros compuestos presentes en el kuzu, como polifenoes, triterpenoides o saponinas.
En cualquier caso, creo que es más acertado contemplar al alimento en su conjunto. Es muy probable que los beneficios del kuzu no se deban a uno de sus componentes de forma aislada, si no en la sinergia todo lo que contiene.
¿Cómo consumir este alimento terapéutico?
1. Como espesante
El kuzu se puede usar en la cocina para espesar recetas como salsas, sopas o postres. Se disuelve siempre en frío y se añade a la cocción con el resto de ingredientes. Para mantener sus propiedades, evitar que hierva.
2. Como alimento terapéutico
Aquí te muestro la forma tradicional para conseguir los beneficios del kuzu. Es la forma que ya recomendaba la macrobiótica (una propuesta de estilo de vida procedente de Japón), y también es como lo explicamos en el libro de Remedios naturales al alcance de todos.
Disolver 1 cucharada de postre de kuzu en un vaso de agua. Poner en un cazo al fuego, dando vueltas constantemente (para que no se formen grumos), hasta el momento en el que rompe a hervir. Justo en ese momento se apaga el fuego y se vierte en un bol. Se puede añadir media cucharadita de postre de pasta de umeboshi (una ciruela japonesa fermentada que puedes encontrar en herbolarios).
Tomar preferiblemente fuera de las comidas. Tomar 1 vez al día, o incluso más, en función de la patología.
Maravillosa explicación sobre el Kuzu Lucía, mil gracias. Yo soy acupuntora y me encantó la referencia a la MTC. Qué importante es reconocer la alimentación como lo que es, sanadora. De hecho les compartiré el artículo a algunas personas que tengo en consulta, porque es maravilloso el Post. Un abrazo, Marta (@acupunturaestetica.y.terapias)
Muchìsimas gracias, pero tengo una duda: en caso de gastritis intestinal, se puede consumir el kuzu crudo disuelto en agua? Yo lo he estado haciendo asì, corrìjame por favor en caso de que deba consumirlo crudo. Muchas gracias y saludos
Hola Gema, Es difícil saber de qué manera es mejor. Yo te puedo hablar de mi experiencia y de la forma tradicional de su consumo. Creo que es mejor preparado de la manera que indico (ligeramente cocinado). Saludos!
Hola Beatriz, No hay ningún estudio que haya valorado la seguridad del kuzú durante el embarazo, motivo por el cual, verás en muchas páginas webs que, no se recomienda. Ahora bien, a las dosis que se toma, no creo que tenga ningún problema durante el embarazo. Yo si que lo tome durante mi embarazo, pero ya te digo, que no se puede asegurar nada. Saludos!
Hola Lucía! Un gusto leerte siempre. Nos vimos hace no tanto en el master de PNI de Regenera, soy Erika Neumann. Una consulta que se me presentóla semana pasada sobre el kuzu: he leído un poco sobre la inhibición competitiva de ALDH2 del kuzu (mas que nada en contexto de deshabituación alchólica entiendo). Mi duda es: en contextos de histaminosis donde la acumulacion de imidazol acetaldehido entiendo que puede generar un feedback negativo sobre la DAO (y justamente queremos todo lo contrario), ¿hay “contraindicacion” o resguardos a tener en el consumo de kuzu? Entiendo que el consumo es mínimo pero no sé qué opinas… Lo pensaba en contexto de pacientes con fibromialgia (junto a cuadros clínicos q se beneficiarían de kuzu) donde están viendo buenos resultados con dietas bajas en histamina y las dietas se deben sostener por más tiempo en relación a una histaminosis que una es más estricta hasta que resuelve el contexto que lo ocasiona pero después se “normaliza” la alimentación gradualmente. No sé si me expresé correctamente. Corrígeme si me he equivocado en algo que igual hay temas que no manejo en profundidad. Se me ocurrió esto desde un lugar más teórico y sé que manejas bien el tema histaminosis (y varios otros, jaja). P/D: Creo que nunca te envié la duda sobre la asociación de cepas probióticas e isoflavonas p/ aumentar la biodisponibilidad del equol en mujeres occidentales. Aprovecho a dejarla aquí porque estaba interesante. Gracias por leerme !!! Un abrazo.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
__hssrc
session
This cookie is set by Hubspot. According to their documentation, whenever HubSpot changes the session cookie, this cookie is also set to determine if the visitor has restarted their browser. If this cookie does not exist when HubSpot manages cookies, it is considered a new session.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement".
cookielawinfo-checkbox-analytics
1 year
This cookies is set by GDPR Cookie Consent WordPress Plugin. The cookie is used to remember the user consent for the cookies under the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-necessary
1 year
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
1 year
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie
Duración
Descripción
__hssc
30 minutes
This cookie is set by HubSpot. The purpose of the cookie is to keep track of sessions. This is used to determine if HubSpot should increment the session number and timestamps in the __hstc cookie. It contains the domain, viewCount (increments each pageView in a session), and session start timestamp.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Cookie
Duración
Descripción
YSC
session
This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
__hstc
1 year 24 days
This cookie is set by Hubspot and is used for tracking visitors. It contains the domain, utk, initial timestamp (first visit), last timestamp (last visit), current timestamp (this visit), and session number (increments for each subsequent session).
_ga
2 years
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
_gat_gtag_UA_193477842_1
1 minute
This cookie is set by Google and is used to distinguish users.
_gid
1 day
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
_hjFirstSeen
30 minutes
This is set by Hotjar to identify a new user’s first session. It stores a true/false value, indicating whether this was the first time Hotjar saw this user. It is used by Recording filters to identify new user sessions.
hubspotutk
1 year 24 days
This cookie is used by HubSpot to keep track of the visitors to the website. This cookie is passed to Hubspot on form submission and used when deduplicating contacts.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
IDE
1 year 24 days
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
test_cookie
15 minutes
This cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Cookie
Duración
Descripción
_hjAbsoluteSessionInProgress
30 minutes
No description
_hjid
1 year
This cookie is set by Hotjar. This cookie is set when the customer first lands on a page with the Hotjar script. It is used to persist the random user ID, unique to that site on the browser. This ensures that behavior in subsequent visits to the same site will be attributed to the same user ID.
_hjIncludedInPageviewSample
2 minutes
No description
CONSENT
16 years 7 months 21 days 16 hours
No description
cookielawinfo-checkbox-functional
1 year
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
Si Tomo aspirina lo puedo tomar, tengo una aneurisma cerebral embolizada.
Hola Amparo, no hay problema con la aspirina y el kuzu. Saludos y ánimo
Excelentes aportes de nutrición y salud, gracias
Muchas gracias, me alegro de que te guste 🙂
marcas recomendadas?gracias
Biocop, Mimasa, La finestra sul cielo…
Maravillosa explicación sobre el Kuzu Lucía, mil gracias. Yo soy acupuntora y me encantó la referencia a la MTC. Qué importante es reconocer la alimentación como lo que es, sanadora. De hecho les compartiré el artículo a algunas personas que tengo en consulta, porque es maravilloso el Post.
Un abrazo,
Marta (@acupunturaestetica.y.terapias)
Muchísimas gracias por tus palabras! Cuánto me alegro. Gracias!
Muchìsimas gracias, pero tengo una duda: en caso de gastritis intestinal, se puede consumir el kuzu crudo disuelto en agua? Yo lo he estado haciendo asì, corrìjame por favor en caso de que deba consumirlo crudo. Muchas gracias y saludos
Hola Gema,
Es difícil saber de qué manera es mejor. Yo te puedo hablar de mi experiencia y de la forma tradicional de su consumo. Creo que es mejor preparado de la manera que indico (ligeramente cocinado). Saludos!
Hola, el kuzu y el umeboshi son aptos en el embarazo? Gracias
Hola Beatriz,
No hay ningún estudio que haya valorado la seguridad del kuzú durante el embarazo, motivo por el cual, verás en muchas páginas webs que, no se recomienda. Ahora bien, a las dosis que se toma, no creo que tenga ningún problema durante el embarazo. Yo si que lo tome durante mi embarazo, pero ya te digo, que no se puede asegurar nada. Saludos!
Hola Lucía! Un gusto leerte siempre. Nos vimos hace no tanto en el master de PNI de Regenera, soy Erika Neumann.
Una consulta que se me presentóla semana pasada sobre el kuzu: he leído un poco sobre la inhibición competitiva de ALDH2 del kuzu (mas que nada en contexto de deshabituación alchólica entiendo). Mi duda es: en contextos de histaminosis donde la acumulacion de imidazol acetaldehido entiendo que puede generar un feedback negativo sobre la DAO (y justamente queremos todo lo contrario), ¿hay “contraindicacion” o resguardos a tener en el consumo de kuzu? Entiendo que el consumo es mínimo pero no sé qué opinas… Lo pensaba en contexto de pacientes con fibromialgia (junto a cuadros clínicos q se beneficiarían de kuzu) donde están viendo buenos resultados con dietas bajas en histamina y las dietas se deben sostener por más tiempo en relación a una histaminosis que una es más estricta hasta que resuelve el contexto que lo ocasiona pero después se “normaliza” la alimentación gradualmente. No sé si me expresé correctamente. Corrígeme si me he equivocado en algo que igual hay temas que no manejo en profundidad.
Se me ocurrió esto desde un lugar más teórico y sé que manejas bien el tema histaminosis (y varios otros, jaja).
P/D: Creo que nunca te envié la duda sobre la asociación de cepas probióticas e isoflavonas p/ aumentar la biodisponibilidad del equol en mujeres occidentales. Aprovecho a dejarla aquí porque estaba interesante.
Gracias por leerme !!! Un abrazo.