Galletas, snacks, pasta, texturizados… En los últimos años hemos asistido a una explosión en el diseño y comercialización de productos que buscan ser alternativas más saludables sin gluten. En la actualidad podemos encontrar muchos de estos productos elaborados con harinas de legumbres. Pero, ¿son saludables?
Índice
Los compuestos antinutritivos
Todas las semillas contienen una serie de compuestos antinutritivos. En la mayoría de veces, se trata de sustancias que fabrican las plantas para defenderse, y es lógico que se acumulen principalmente en las semillas, puesto es que la parte más importante de la planta.
Las legumbres son las semillas que más compuestos antinutritivos contienen, principalmente:
Lectinas
Inhibidores enzimáticos
Saponinas
Ácido fítico
Las lectinas de las legumbres
¿Pero qué son las lectinas? El nombre “lectina” procede de la palabra latina: legere, que significa “seleccionar”. Son grupo de proteínas que tienen la capacidad de unirse (seleccionar) a glúcidos y que, si se encuentran en receptores celulares, desencadenan diferentes efectos biológicos.
Puede que las conozcas por otro nombre: las hemaglutininas, ya que en 1888 se describió el efecto aglutinador de eritrocitos de una fracción proteica tóxica obtenida de la semilla de ricino.
Es cierto que no todas las lectinas de los alimentos tienen el mismo efecto en la salud. De hecho, cada lectina tiene afinidad por un tipo de glúcido. Por ejemplo, las lectinas del trigo y las lectinas de la soja, se unen específicamente al N-acetil-D-glucosamina; las lectinas del cacahuete a la D-galactosa; e incluso dependiendo del tipo de alubias, las lectinas se unen a metil-manósido o metilglucósido (alubias Jack), o a N-acetilglucosamina (judías rojas) (Vojdani et al., 2020).
Existen lectinas en muchos alimentos, pero justamente son las lectinas de las legumbres (y también las del trigo), las más problemáticas para la salud (Vojdani et al., 2020, (Nciri & Cho, 2017, He et al., 2018). Y además, las lectinas, aunque son estructuras proteicas, resisten al proceso digestivo (He et al., 2018).
Dentro de las legumbres, con diferencia, donde más abundan las lectinas es en la soja y, en segundo lugar, las alubias.
El consumo de harinas de legumbres crudas es tóxico
Una dieta con un 1% de alubias rojas crudas, causó la muerte en ratas en dos semanas. Se han informado casos en humanos de toxicidad aguda por su consumo: náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Son síntomas que ocurren después de 1-3h de consumo de legumbres poco cocinadas (Vojdani et al., 2020).
Las lectinas se unen a receptores situados en la mucosa digestiva, provocando malabsorción de nutrientes e hiper-permabilidad intestinal, también aumenta la endotoxemia (a través de los lipopolisacáridos o LPS). La presencia de lectinas de legumbre puede favorecer la progresión de patologías autoinmunes a través de un mecanismo llamado mimicidad o mimetismo molecular (Vojdani et al., 2020).
Además, las lectinas pueden favorecer reacciones alérgicas, ya que pueden estimular la liberación de IgEs, y reducir la formación de IgAs en la mucosa digestiva cuando la exposición es crónica (He et al., 2018).
¿Se eliminan con el calor?
Remojo y larga cocción es la manera de reducir de forma significativa las sustancias antinutritivas. Es la forma tradicional de preparar las legumbres.
Las lectinas son, por lo general, termolábiles, es decir, que se degradan por calor. Según algunos datos, la cocción durante 1h a 95ºC tras previo remojo de 4h, permite reducir entre un 93,8-99,8% de las lectinas de las legumbres (Shi et al. 2018).
En cambio, la cocción en ollas a baja temperatura, o una cocción en microondas, NO logra eliminar las lectinas de las legumbres (Petroski & Minich, 2020).
En un estudio se mostró cómo la preparación de unas galletas horneadas con harina de alubias, NO fue capaz de eliminar las lectinas presentes en ellas (Sparvoli et al., 2016).
En realidad, hay datos muy inconsistentes. Los métodos de análisis varían entre estudios y los resultados también varían. Por ejemplo, en un estudio se muestra que la actividad de las lectinas es alta en muestras de garbanzos tras 12h de remojo y 1 h de cocción. Lo mismo ocurre en muestras de falafel cocinado tal y como se indica en su etiqueta (Adamcová et al., 2021).
¿Y las legumbres en bote?
Un estudio español mostró que el tratamiento al que se someten las alubias en bote, es suficiente para eliminar las lectinas de estas legumbres (Pedrosa et al., 2015)
Tipos de análisis, falta de control y regulación
“Un resultado negativo en la presencia de lectinas no significa necesariamente que las lectinas activas no estén presentes. Por ejemplo, algunas lectinas activas reaccionan solo con eritrocitos de especies animales específicas (la mayoría de estudios están hechos con sangre de conejo), o la actividad de las lectinas se puede enmascarar por la presencia de un exceso de azúcares libres o por compuestos que lisan los eritrocitos” (Adamcová et al., 2021).
De hecho, en personas que consumen legumbres (sin especificar en qué formato), se ha observado inmunoglobulinas frente a las lectinas específicas de éstas. (Vojdani et al., 2020).
En los últimos años hemos asistido a un sinfín de productos procesados elaborados son harinas de legumbres (especialmente soja y garbanzos). “Al aumento previsto de alimentos de origen vegetal le sigue una necesidad urgente de información sobre las consecuencias para la salud agudas y a largo plazo” (Adamcová et al., 2021).
El problema es que aún existen muchas lagunas en el procedimiento de análisis y de toxicidad de las lectinas.
Entonces, legumbres ¿si o no?
Realmente este artículo no va de si estoy o no a favor de las legumbres. Este artículo va de que tenemos que reflexionar antes utilizar harinas de legumbres libremente, o de comprar productos procesados elaborados con harinas de legumbres. Y, como poco, debemos saber que necesitamos una regulación en este sentido.
Dicho esto, voy a terminar con cuatro conclusiones:
Las legumbres (lentejas, garbanzos, alubias) bien preparadas, es decir, largo remojo (20-24h) y una larga cocción (olla normal o presión), es la forma más segura de consumir legumbres.
Las legumbres no son ni necesarias ni mejores que la proteína animal para la salud (por mucho que se diga lo contrario). De hecho, en relación a la salud, no existen motivos por los cuales haya que consumirlas.
La soja es una leguminosa con características diferentes, entre ellas, un contenido muy superior en lectinas. Si se utiliza, debería ser tal y como se prepara en países de origen de forma tradicional: con largas fermentaciones, como el miso o la sala de soja (solo de buena calidad). La bebida de soja, el tofu o la soja texturizada, no considero que sean opciones saludables. Y en el caso de utilizarlos, se deberían cocinar mucho tiempo antes de comer.
Debemos de tener precaución con los productos elaborados con harinas de legumbres (galletas, pastas, snacks…) ya tienen un mayor contenido en compuestos antinutritivos y podrían ser problemáticos para nuestra salud.
Hola, después de leer el articulo se me han puesto los pelos de punta de saber lo que pueden provocar las lectinas en nuestro organismo. ¿Los suplementos de proteína aislada de soja también tienen gran cantidad de lectina, no?. ¿Hay algún tipo de suplemento proteico que consideres más saludable para la gente que hace ejercicio de fuerza intenso con pesas?. El colágeno por ejemplo Gracias
Hola Manuel, Los suplementos de proteína aislada de soja contienen antinutrientes, es preferible optar por otros. Si se tolera bien, se puede usar un suplemento de whey de buena calidad. Si no proteína de arroz. Y si hay mala tolerancia, aminoácidos libres. Saludos!
Hola Lucía, gracias por el artículo. Después de leer tu libro de remedios naturales estoy con el de tu madre, que también estoy encontrando muy interesante. Te escribo porque me resulta curiosa la visión tan distinta que tenéis o parecéis tener sobre el tema de las legumbres. En su libro aboga por un mayor consumo de legumbre con cereales, incluso como principal forma de aportar proteína y no es favorable hacia el consumo de carne. En cambio tú en este artículo no solo opinas que el consumo de carne no es mala opción sino que dices que tampoco pasa nada por no comer legumbre. Te lo pregunto desde el total respeto, porque ya no sé qué pensar. Vaya por delante que nosotros en casa no comemos legumbre, pero ya no sé si debería incluirla, aunque no nos sienta demasiado bien. Gracias y un saludo!
Hola Claudio, Gracias por tu mensaje, te entiendo perfectamente. La legumbre no es necesaria, y si no sienta bien, es preferible no consumirla. Mi madre actualmente piensa lo mismo en este punto. Creo que es importante entender que el conocimiento científico y, en general, el conocimiento, va avanzando. Me parece maravilloso que también los profesionales tengamos la capacidad de dudar y de seguir aprendiendo. Saludos!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
__hssrc
session
This cookie is set by Hubspot. According to their documentation, whenever HubSpot changes the session cookie, this cookie is also set to determine if the visitor has restarted their browser. If this cookie does not exist when HubSpot manages cookies, it is considered a new session.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement".
cookielawinfo-checkbox-analytics
1 year
This cookies is set by GDPR Cookie Consent WordPress Plugin. The cookie is used to remember the user consent for the cookies under the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-necessary
1 year
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
1 year
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie
Duración
Descripción
__hssc
30 minutes
This cookie is set by HubSpot. The purpose of the cookie is to keep track of sessions. This is used to determine if HubSpot should increment the session number and timestamps in the __hstc cookie. It contains the domain, viewCount (increments each pageView in a session), and session start timestamp.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Cookie
Duración
Descripción
YSC
session
This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
__hstc
1 year 24 days
This cookie is set by Hubspot and is used for tracking visitors. It contains the domain, utk, initial timestamp (first visit), last timestamp (last visit), current timestamp (this visit), and session number (increments for each subsequent session).
_ga
2 years
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
_gat_gtag_UA_193477842_1
1 minute
This cookie is set by Google and is used to distinguish users.
_gid
1 day
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
_hjFirstSeen
30 minutes
This is set by Hotjar to identify a new user’s first session. It stores a true/false value, indicating whether this was the first time Hotjar saw this user. It is used by Recording filters to identify new user sessions.
hubspotutk
1 year 24 days
This cookie is used by HubSpot to keep track of the visitors to the website. This cookie is passed to Hubspot on form submission and used when deduplicating contacts.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
IDE
1 year 24 days
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
test_cookie
15 minutes
This cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Cookie
Duración
Descripción
_hjAbsoluteSessionInProgress
30 minutes
No description
_hjid
1 year
This cookie is set by Hotjar. This cookie is set when the customer first lands on a page with the Hotjar script. It is used to persist the random user ID, unique to that site on the browser. This ensures that behavior in subsequent visits to the same site will be attributed to the same user ID.
_hjIncludedInPageviewSample
2 minutes
No description
CONSENT
16 years 7 months 21 days 16 hours
No description
cookielawinfo-checkbox-functional
1 year
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
Hola, después de leer el articulo se me han puesto los pelos de punta de saber lo que pueden provocar las lectinas en nuestro organismo.
¿Los suplementos de proteína aislada de soja también tienen gran cantidad de lectina, no?.
¿Hay algún tipo de suplemento proteico que consideres más saludable para la gente que hace ejercicio de fuerza intenso con pesas?. El colágeno por ejemplo
Gracias
Hola Manuel,
Los suplementos de proteína aislada de soja contienen antinutrientes, es preferible optar por otros. Si se tolera bien, se puede usar un suplemento de whey de buena calidad. Si no proteína de arroz. Y si hay mala tolerancia, aminoácidos libres.
Saludos!
Muchas gracias Lucía! qué buena información!
Muchas gracias! Me alegro de que te guste 🙂
Hola Lucía, gracias por el artículo. Después de leer tu libro de
remedios naturales estoy con el de tu madre, que también estoy
encontrando muy interesante. Te escribo porque me resulta curiosa la
visión tan distinta que tenéis o parecéis tener sobre el tema de las
legumbres. En su libro aboga por un mayor consumo de legumbre con
cereales, incluso como principal forma de aportar proteína y no es
favorable hacia el consumo de carne. En cambio tú en este artículo no
solo opinas que el consumo de carne no es mala opción sino que dices que
tampoco pasa nada por no comer legumbre. Te lo pregunto desde el total
respeto, porque ya no sé qué pensar. Vaya por delante que nosotros en
casa no comemos legumbre, pero ya no sé si debería incluirla, aunque no
nos sienta demasiado bien. Gracias y un saludo!
Hola Claudio,
Gracias por tu mensaje, te entiendo perfectamente.
La legumbre no es necesaria, y si no sienta bien, es preferible no consumirla.
Mi madre actualmente piensa lo mismo en este punto.
Creo que es importante entender que el conocimiento científico y, en general, el conocimiento, va avanzando. Me parece maravilloso que también los profesionales tengamos la capacidad de dudar y de seguir aprendiendo.
Saludos!