El postre es una parte fundamental de nuestra cultura gastronómica. Para muchas personas es necesario para terminar satisfactoriamente una buena comida o cena. Ahora bien, si padezco problemas digestivos, ¿es la mejor opción comer fruta de postre?
Índice del artículo
Primero, contextualizar
Como en todas las ocasiones, hay que tener en cuenta el contexto del que hablamos:
- La fruta es un alimento sano. Idealmente fruta de proximidad, de temporada y ecológica.
- La fruta es la mejor opción como postre para la mayoría de personas. Y para TODAS ellas, es infinitamente mejor opción que un pastel o que incluso un postre lácteo.
¿Pero qué pasa si tengo problemas digestivos?
En ese caso, ¿la fruta sigue siendo la mejor opción para comer de postre?
Si sufres de SIBO, y sospechas de una intolerancia a FODMAPs, hay algunas frutas que pueden generarte más gases, como la manzana, la pera o el mango. Pero, ¿qué pasa con las frutas bajas en FODMAPs, como la uva o el kiwi? ¿es buena opción comerlas de postre? Lo cierto es que sí, incluso estas frutas suelen provocar mayor hinchazón abdominal tras las comidas.
Si no tienes SIBO, pero lo que te ocurre es que tienes gastritis o digestiones muy lentas y pesadas, la fruta cocinada como la compota de manzana con canela, puede ser tu postre ideal. También es una buena opción si sufres de SIBO sulfuro de hidrógeno y no has desarrollado intolerancia a la fructosa.
¿Por qué la fruta fresca puede causar más hinchazón cuando se come de postre?
Aunque siempre se ha dicho que la fruta “fermenta” en el estómago, en realidad, se desconoce el mecanismo por el cual esto ocurre. Pero es un hecho que llevo muchos años viendo en consulta. Y, además, es algo que ya describían las medicinas tradicionales: la fruta fresca después de las comidas puede dificultar el proceso digestivo normal, especialmente cuando hay una debilidad digestiva de base.
¡Esto no quiere decir que no puedas comer fruta de postre!
Aplica el sentido común:
- Prueba, es la mejor manera de conocerte.
- La cantidad es importante. Comer 3 fresas, es probable que te sienten bien.
- Evita las mezclas. Las macedonias de frutas, suelen sentar peor que una fruta sola.
- Es preferible que no esté fría de la nevera. En este artículo te expliqué por qué es mejor no beber muchos líquidos, sobre todo fríos, durante las comidas. Lo mismo ocurriría con la comida fría.
- La fruta cocida sienta mucho mejor; puede ser nuestra gran aliada.
- En cuanto a frutas crudas, algunas como la piña o la papaya suelen sentar mejor.
¿Y entonces cuándo como la fruta fresca?
Una de las pautas para recuperar el intestino, es espaciar las comidas. No picar entre horas. Y hacer, como máximo, 3 comidas al día. De esta forma favorecemos el complejo motor migratorio, nuestro camión de la basura digestivo. Entonces, ¿cuándo es el mejor momento para comer la fruta fresca?
Desde mi punto de vista:
- Considero que el mejor momento es el desayuno. Y si no desayunas, prueba a incluirla en pequeña cantidad, en la comida (no en la cena).
- Y ahora te diré algo, en secreto. Hay personas que no necesitan (o no les conviene) comer tanta fruta como se recomienda. Y no pasa nada, siempre y cuando el resto de alimentos sean saludables, y se coman suficientes hortalizas y especias.
¿Otras opciones para comer a modo de postre?
Bueno, en realidad, se puede acabar una comida sin postre. ¡No pasa nada! Pero si te pasa como a mí, que necesitas terminar la comida con “algo”, entonces te comparto algunas opciones:
- Calabaza asada (es una variedad de calabaza especial, la calabaza dulce de asar, que no se encuentra en todas partes)
- Compota de manzana o de pera con canela, a no ser que tengas intolerancia a la fructosa
- Gelatina de agar-agar de arándanos
- Onza de chocolate negro con una cucharadita de uvas pasas
- Un puñadito de semillas de calabaza tostadas y bien masticadas
- Pudding de chía con bebida vegetal + cacao + canela + aceite de coco virgen
¿Me das más ideas de postres digestivos? Te leo en comentarios 👇🏻
©2021 Lucía Redondo Cuevas. Derechos reservados.
Hola!!
Me encanta acabar (al mediodía) con boniato al horno con canela (y miel si me olvido de las calorías)
Gracias!
Me encanta la idea!! Me la anoto 🙂
Me han diagnosticado recientemente mala absorción a la frutosa además de un sinfín de alergias alimentarias por lo que ando un poco perdida con la dieta a seguir. Me preocupa no comer las verduras, hortalizas y frutas necesarias. Te agradecería un artículo sobre el tema. Gracias por tu labor
Hola Rosa, siento por lo que estás pasando. Es un buen tema para escribir, si, lo tendré en cuenta. Tengo un artículo sobre dietas bajas en FODMAPs, por si no lo has leído: https://redondocuevas.es/dieta-baja-fodmaps-adaptada/
Saludos!
Yogurt natural tal vez? Castañas asadas ahora que viene el invierno también
Ay sí! Castañas asadas es buena opción. Gracias!
El yogur tampoco es que sea la opción ideal de postre, pero bueno, todo es valorar tolerancia.
Saludos!
Mi nutri me pasó una receta de bolitas de coco , zanahoria y calabaza que están ricas.