Hinchazón abdominal, gases, diarrea o estreñimiento: puedes tener SIBO.
SIBO son las siglas en inglés de Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (Small Intestinal Bacterial Overgrowth). Es un trastorno que se definió en un inicio como un excesivo número de bacterias en el intestino delgado que causan síntomas gastrointestinales.
En cambio, hoy en día sabemos que no se trata de un simple exceso de bacterias. Los síntomas que se asocian al SIBO son producidos, en realidad, por una alteración del tipo de microbios que viven en el intestino delgado (que se llama disbiosis).
Síntomas asociados al SIBO
- Distensión e hinchazón abdominal
- Gases
- Dolor abdominal
- Ruidos abdominales
- Pesadez después de comer
- Náuseas, eructos
- Diarrea o estreñimiento
- Y muchos síntomas extra-digestivos como cansancio, debilidad, ansiedad o dolores crónicos
El SIBO suele provocar una serie de intolerancias alimentarias, como intolerancia a la fructosa, al sorbitol, a la lactosa, o en general a los FODMAPs. También intolerancia a la histamina o a los oxalatos. Pero las intolerancias desarrolladas, son muy individuales y hay que valorar en cada caso.
Además, es importante tener en cuenta que estos síntomas digestivos, pueden ser debido a otras causas que hay que valorar y descartar, como celiaquía, enfermedad inflamatoria intestinal o parásitos. Especialmente en el caso de que tengas síntomas de alarma (moco en heces, sangre en heces, pérdida de peso no justificada, o dolor abdominal que te despierta por la noche), debes acudir a un buen médico digestivo para que descarte otras patologías.
Los 4 tipos de SIBOs
- SIBO hidrógeno: se trata de un gas inocuo e incluso beneficioso, en cambio, cuando está en exceso puede ser un indicativo de que hay un exceso de bacterias, que pueden ser problemáticas.
- SIBO metano: este gas en exceso se asocia a estreñimiento, hinchazón abdominal, gases sin olor y que hacen ruido cuando se expulsan. En realidad, el metano no lo producen bacterias, si no otro tipo de microbios llamados arqueas. En este caso, sería más correcto el término IMO: las siglas en inglés de Sobrecrecimiento metanogénico intestinal (Intestinal Methanogen Overgrowth).
- SIBO sulfuro de hidrógeno: es un gas que se asocia a diarrea o heces pastosas (o alternancia con estreñimiento), gases muy olorosos y que no hacen ruido al expulsarlos.
- SIBO fúngico, también llamado SIFO (Small Intestinal Fungal Overgrowth), que hace referencia a un sobrecrecimiento de levaduras (normalmente cándidas) en el intestino delgado.
Hay tantos SIBOs como pacientes con SIBO
El SIBO (o, mejor dicho, la disbiosis del intestino delgado), es un trastorno de la microbiota intestinal. A día de hoy existen algunas pruebas diagnósticas que pueden utilizarse para su evaluación (como el Test de aire espirado para SIBO). En cambio, no son capaces de detectar todos los tipos de SIBOs, y ni siquiera son determinantes por sí solos.
Nuestro organismo es maravillosamente complejo, y no responde a las matemáticas. Por ejemplo, aunque el tipo de gas se asocia teóricamente a un tipo de sintomatología, a la práctica, no siempre es así. Hay casos de SIBO metano que cursa con diarrea, o SIBO sulfuro de hidrógeno con estreñimiento. Y es que la combinación de microbios patógenos en los intestinos también es posible (y muy frecuente).
El Test de aire espirado para SIBO es solamente una prueba complementaria, pero lo importante son los síntomas que tengas, y tu estado general de salud. También es importante saber si tienes (o no) digestiones lentas y pesadas, hinchazón abdominal, reflujo, dolor, cómo es tu lengua, si padeces alguna patología asociada, si el problema apareció después de una gastroenteritis, o después de dejar de fumar, o después de dejar unos antidepresivos. Y un largo etcétera.
Tu organismo es un “todo”, no son partes aisladas. Debemos de conocer todo el contexto (actual y pasado), para comprender qué le pasa y por qué. Esta es la forma más eficaz para emprender el proceso de mejora.
©2021 Lucía Redondo Cuevas. Derechos reservados.
Hola, Lucia.
Enhorabuena por la página. Y muchas gracias por la información, estoy deseando leer y aprender más.
Muchas gracias Nuria por tu comentario 🙂
Como me lo podrían diagnosticar, muchos años con sintomatología y que si gastritis, hernia de hiato, helicobaster piloris, pero las molestias no cesan, reflujo, acidez, diarreas, hinchazón, pesadez, malas digestiones, gases, distensión abdominal….
Hola Carla, hay que hacer una buena valoración de los síntomas y, seguramente, hacer un “Test de aire espirado para SIBO”, donde se midan dos gases: hidrógeno y metano. Suerte y mucho ánimo!
Podría ser causado por una cesárea de urgencias a raiz de una preeclampsia? Muchas gracias Lucía!
Hola Anna, no debería ser esa la causa, pero quizás el uso de antibióticos durante el proceso han tenido algo que ver. Saludos!
Que pasa si todos mis problemas intestinales empezaron tras una gastroenteritis aguda hace 8 años? Descartado Crohn e EII, y ahora tengo diagnosticado CANDIDA INTESTINAL, SIBO HIDRÓGENO Y PERMEABILIDAD.
Mi duda es si al empezar todo tras esa gastroenteritis, tendrá cura con el tiempo o tendré que vivir con problemas siempre, antes de esa gastroenteritis nunca había tenido problemas, comía de todo y la cantidad que quisiera.
Hola Iván, pues tiene toda la pinta de ser un SIBO post-infeccioso. Una gastroenteritis puede activar el sistema inmune, provocando una afectación autoinmune que ataca al complejo motor migratorio: https://www.instagram.com/p/CLAMXGbhGSc/
Saludos y mucho ánimo con el proceso
Hola Lucía,
Muchas gracias, por el artículo.
Sabes de algún centro donde pueden diagnosticar me en Valencia y sea fiable. O si tú misma tienes consulta en Valencia.
Gracias
Hola Tesa,
En Valencia paso consulta en IVADI, en el Hospital La Salud: https://ivadi.es/
Yo o alguien de mi equipo podremos ayudarte. Aquí tienes info sobre las consultas: https://redondocuevas.es/dudas/
Saludos!
Hola. Yo voy a la consulta de Lucia por SIBO y otros problemillas y os la recomiendo. Como no puedo desplazarme a Valencia, hacemos online. Tiene bastante lista de espera.