La intolerancia a compuestos azufrados es poco conocida y afecta a un buen número de personas con trastornos digestivos.
Índice
Compuestos azufrados
El azufre es un mineral esencial, necesario para nuestro organismo. En cambio, si tenemos un exceso de bacterias reductoras de sulfato en los intestinos, éstas pueden convertir el azufre de los alimentos en sulfuro de hidrógeno, un gas inflamatorio y causante de algunos trastornos digestivos.
El exceso de bacterias reductoras de sulfato, puede aparecer en el intestino delgado (SIBO de sulfuro de hidrógeno), o bien, en el intestino grueso. Los síntomas son parecidos: gases con olor a “huevo podrido”, dolor abdominal y diarrea o heces pastosas, y otros malestares como confusión mental y fatiga. En ambos casos, el resultado es una intolerancia a compuestos azufrados de los alimentos.
¿La Intolerancia: Cómo se diagnostica?
Lamentablemente, a día de hoy no tenemos una prueba diagnóstica clara que nos permita diagnosticar la intolerancia a compuestos azufrados. Pero podemos sospecharla de las siguientes maneras:
Los síntomas descritos para el SIBO sulfuro de hidrógeno te deberían hacer pensar en ello.
Se puede sospechar un SIBO sulfuro de hidrógeno de forma indirecta y poco precisa con el Test de aire espirado para SIBO (te lo explico en este post)
Prueba 5 días haciendo una alimentación baja en compuestos azufrados (sigue leyendo).
¿Dónde están los compuestos azufrados?
Tampoco tenemos unas buenas tablas de composición que nos permitan conocer el contenido de compuestos azufrados de los alimentos. Para crear esta lista de alimentos, me he basado en las tablas de composición de la USDA, en el estudio de Masters & McCance (1939), y también en mi experiencia en consulta de esta intolerancia.
Alimentos a eliminar:
Lácteos de cualquier mamífero (se puede mantener 50g de yogur, kéfir, queso cabra/oveja al día).
Carne roja (de mamífero): ternera, cerdo, caballo, cordero.
Legumbres: soja, garbanzos, lentejas, alubias.
Trigo, cebada y centeno.
Hortalizas aliáceas: ajo, cebolla, puerro.
Hortalizas crucíferas: col, coliflor, brócoli, col kale, coles de Bruselas.
Naranjas*
Productos con el aditivo sulfito: frutas desecadas, vino, cerveza.
Productos con el aditivo carragenato.
Huevo (se puede mantener 1 al día).
Grasas, especialmente grasas animales.
*Nota: la naranja no está incluida por el contenido en azufre, pero suele provocar síntomas en estas situaciones (seguramente por su contenido en tangeritina).
Azufre y grasa, ¿qué tienen en común?
Evidentemente no es lo mismo comerse un churro que un aguacate. Y además, la grasa no tiene azufre. Entonces, ¿por qué se restringe?
Cuando consumimos grasa, ésta estimula la liberación de bilis de la vesícula biliar al intestino. Es la bilis la que contiene azufre (taurina); y a las bacterias reductoras de sulfato (nuestras enemigas), les encanta la bilis.
Se ha observado que el consumo de grasa animal, aumenta las bacterias reductoras de sulfato.
¡Ojo! Las grasas presentes en el pescado azul son las que mejor se toleran, por lo tanto, son las que deberíamos priorizar.
Alimentos bajos en compuestos azufrados
El resto de frutas: manzanas, peras, melocotón, etc
El resto de hortalizas: alcachofas, endivias, zanahorias, etc
Tubérculos como patata o boniato
El resto de cereales: arroz, trigo sarraceno, quinoa, avena, mijo
Pescado y marisco
Carne de ave: pollo, pavo
Frutos secos y semillas oleaginosas (no más de un puñado al día)
¡Haz esta prueba de 5 días!
Es una alimentación bastante restringida, pero la buena noticia es que el alivio de la sintomatología tras la aplicación de este tipo de planteamiento dietético suele ser muy rápida: una dieta baja en compuestos azufrados durante 5 días, es suficiente para valorar si hay una mejoría de los síntomas.
Solo la alimentación no es suficiente
El cambio de alimentación es una gran estrategia que mejora los síntomas y también a desinflama los intestinos, pero es imprescindible actuar con otras herramientas y otros cambios de hábitos que nos permitan mejorar la microbiota intestinal y la integridad de nuestro preciado intestino.
Hola Lucía, gracias por compartir. Me surge una duda, ¿es reversible este tipo de intolerancia?, es decir, si dejamos de consumir los alimentos ricos en azufre durante unos días y mejoramos, podemos sospechar de que hay intolerancia, con tratamiento, del tipo que sea, ¿se puede revertir? o por el contrario ¿tendremos que medir nivel de tolerancia a dicho compuesto? Gracias,
Hola Lucia, antes que nada te agradezco mucho por la informacion, tengo 55 años desde hace año y medio con la menopausia, año y medio con problemas digestivos mas agudos, muchos gases con mal olor, abdomen hinchado, ardor cuando como, reflujo etc ….provare hacer la dieta sin alimentos azufrados espero mejorar, tambien soy consciente que como a cada momento, ahora he iniciado con el ayuno intermitente de 14 horas. me doy cuenta que cuando como proteina estoy tranquila, pero si como carbohidratos, cereales, legumbres o verduras me sientan muy mal., mi alimentacion trato de hacerla con alimentos reales, nada procesado, hago ejercicio, estoy con peso normal, fui vegana por 5 años, desde ahi siento que mi sistema digestivo se inflamo mucho. Nuevamente muchas gracias.
Hola Rosi, muchas gracias por tu comentario. Si te sientan mal alimentos ricos en hidratos de carbono como el arroz, es posible que tengas algún otro tipo de SIBO (metano, hidrógeno, fúngico). Pero bueno, habría que ver toda tu historia, tus síntomas, etc. Mucho ánimo. Saludos!
Buenas tardes Lucía. He estado leyendo el artículo y eschucando el podcast sobre los alimentos azufrados. Yo tengo todos esos sístomas de los que hablas y me puse en manos de una nutricionista pero después de leer el árticulo y escuchar el podcast me surge la duda de si la recomendación siguiente dada por la nutricionista esta bien. Me dice que para estimular la bilis puedo tomar zumo de 1⁄2 limón en ayunas, con una cucharada de aceite de oliva virgen extra, ayuda a limpiar la bilis y mejora el proceso de digestión. Esto está bien? Muchas gracias.
Hola Carmen, me alegro de que te hayas podido identificar con los síntomas que describo. En cuanto al tratamiento, desconozco todos tus síntomas y si el remedio del aceite con limón es el adecuado o no. La verdad es que yo lo suelo recomendar, pero quizás más para otro tipo de síntomas como los del SIBO de metano (IMO). Saludos, y mucho ánimo!
Hola Lucía! Gracias por compartir! Me surge la duda de que cuando te refieres a que la dieta no es suficiente y que hay que cambiar otros hábitos, ¿a qué te refieres? ¿Podrías dar algunos ejemplos? Gracias!!
Hola Laura, me refiero a que hay que establecer un plan terapéutico para poder ir mejorando la tolerancia. Valorar y revisar todos los hábitos de vida, aplicar un tratamiento con herbáceos (o si se desea con antibióticos) específicos para este tipo de SIBO, después aplicar probióticos, etc.
¡Hola! Empecé hace unos 3 años con intolerancia a la lactosa que me producía distensión abdominal y muchos gases muy muy muy malolientes, lo que me producía dolor. También tenía diarrea en escopetazo y líquida, pero eso al rato de comer y listo; los gases en cambio me duraban cerca de una semana. Dejé de tomar leche y derivados y la verdad es que mejoré muchísimo.
Hace cerca de un año que soy vegetariana y los síntomas de distensión abdominal y gases malolientes han vuelto… Claramente lo relaciono con el consumo de legumbres y de cebolla y seguro que otros alimentos que no he identificado aún. El problema es que estoy muy limitada a la hora de llevar una alimentación vegetal si elimino las legumbres, la soja y el gluten, por ser estas mis fuentes de proteína (imagino que tofu, soja texturizada, seitán, tempeh… También serían alimentos a evitar).
No me queda claro si las recomendaciones de dieta son a corto plazo para revertir y normalizar la flora o si es preciso mantenerlo en el tiempo… En ese caso ¿me sería suficiente con tomar antibióticos y con ello seguir llevando una dieta vegetariana?
Hola Bel, la propuesta de reducir los compuestos azufrados es temporal, mientras se trata el problema de disbiosis intestinal o la causa que esté provocando la intolerancia (no se soluciona solo con un antibiótico, es bastante más complejo por lo general). A largo plazo lo que más hay que controlar son los productos de origen animal (que esto no sería un problema en tu caso). Saludos y ¡mucho ánimo!
Llevo sufriendo dolores diarios de espalda con una intensidad tremenda. Es como si me atravesaran la espalda a nivel del cuadrado lumbar. Los dolores suelen durar unas 3 horas y me dan unas dos veces al dia ( no hay dia desde hace mas de 8 años que no me duela). He visitado todos los especialistas posibles en todos los campos de la medicina. Lo último q me hice fue un test metagenomico y ha dado positivo en sulfuro de hidrogeno. Tambien di positivo en sibo de metano e hidrógeno ( habiendo sido tratado ya de este último sin que los síntomas hayan desaparecido. Jamás he padecido del estómago ni tengo malas digestiones. Mi pregunta es si puede tratarse este dolor diario tan intenso al sulfuro de hidrógeno. Muchisimas gracias
Hola Javier, siento el dolor que sufres desde hace tanto tiempo. Como comprenderás me estás planteando un caso que merece revisarlo en profundidad. Si que es cierto que a veces este tipo de disbiosis (SIBO sulfuro de hidrógeno) puede producir más síntomas extradigestivos, que digestivos propiamente. Un abrazo y mucha fuerza
He hecho la prueba de cinco días que comentas baja en alimentos con compuestos azufrados y ha sido un antes y un después en mi vida tras años de problemas intestinales. La mejoría ha sido increíble y evidente. Cómo podría concertar una cita para tratarme contigo?
Hola Aroa, no sabes cuánto me alegro <3 Esto da sentido a mi dedicación a la divulgación. Estaremos encantadas de ayudarte en el proceso. Aquí tienes todos los detalles: https://redondocuevas.es/dudas/ Saludos!
Hola escribo porque he visto tu página y me ha gustado mucho ..y también he visto algunas cosa de tu madre q me han gustado….cuento un poco mi problema ..me operé de visicula con 29 años ..y tengo 56 año …y con 42 más o menos me dijeron q tenía colon irritable .y por rachas me daban los brotes y me mandaban dupatalin ect ect …y cada vez q me daban los brotes eran a peor mucho dolor abdominal dolor intestinal q me coge la parte delantera como si tuviera un infección de orina …me da miedo comer es una tortura el comer ..dolor de estómago ya he pasado dos veces elicobater pilori . Según el médico no se erradicó bien la primera vez ..pues si nos extradigestivos dolor muscular zumbido en la parte derecha de oído . Pitidos en el izquierdo .. problema de histamina tiroides ect ect ..según me han dicho tengo un libo de sufuro y metano q me ise la prueba hace un tiempo me lo trataron la doctora Ojeda pero el tratamiento no me lo pautó bien y no tuve mejoría. ..me mandaron el tratamiento para el libo de sufuro mayca garrido y no me lo he podido tratar porq mi mucosa no tolera nada prácticamente casi nada ase años me notaba q los alimentos me caían mal y los medicamentos pero no sabía porq era . Los digestivo me ha dado el alta .pero yo he pedido una segunda opinión para q me vean de nuevo otro …también tengo el gluten quitado tengo genética positiva con un DQ8 ..y anticuerpos negativo y un marsh 1 pero no fue un dianostico claro por tener el elicobater pilori no saben si el daño lo produjo el elicobater o la celiaquia ..y como no me quisieron aser sitometria con flujo …pues me dijeron q nada de gluten porq posiblemente tenia una sensibilidad no celiaca al gluten …y ahora me he echo el test de xenogene de microbiota …porq estoy tan desesperada q no se dónde ir ..y quería haber lo q me podías ayudar ..llevo días con dieta fodmap …estoy muy restringida sin gluten lactosa azúcares q no los romeros los carbohidratos tampoco esq cada vez menos cosas el huevo ni la yema tampoco ni el humus ..bueno espero q me contestes porq no sé cómo tratarme sin q me duela mi mucosa todos los días me duele y como me trate más y ya no se q aser . Sin más un cordial saludo
Hola, me ha encantado esta información. De hecho es la única a la que estoy haciendo caso en cuanto a alimentación, de todo internet puesto que tengo sospecha de SIBO de las bacterias productoras de hidrógeno de sulfuro. Pero me surgen muchas dudas sobre los alimentos. Por ej, si pueden tomarse lácteos sin lactosa, semillas como lino o sésamo, y algunas frutas. No existe ningún listado al que podamos recurrir para su consulta?
Hola Concha! Gracias por tu confianza. No tengo ningún listado completo publicado, pero lo tendré en cuenta. Los lácteos sin lactosa también quedarían fuera. Saludos y ánimo!
Hola Lucía, Me detectaron SIBO de hidrógeno, estoy haciendo la dieta FODMAP junto con la baja en compuestos azufrados, llevo así tres semanas pero no noto mejora. También he tomado una primera tanda de Spiraxin, ahora estoy descansando 20 dias y luego debo tomar una segunda tanda. ¿Me recomiendas comenzar a re-introducir alimentos? Aunque sigo teniendo muchísima hinchazón pero, no sé si es recomendable hacer la dieta tanto tiempo. Mi cita con el médico no la tengo hasta Diciembre… Por cierto, ¿me podrías decir de dónde me aconsejarías con esta dieta obtener las proteínas?
Hola Estrella, La verdad es que si no notas mejoría, es mejor que empieces ya a reintroducir alimentos. Si vas a estar igual de hinchada, es mejor que consumas más frutas y hortalizas. Debes revisar el tratamiento, ya que solo con Spiraxin no es suficiente para mejorar. Además, si no mejoras con la dieta, quizás hay que revisar cómo están las mucosas digestivas, ver si es necesario hacer algún tratamiento más específico. En cuanto a las proteínas, el pescado y la carne blanca son las fuentes más seguras en este caso. Un abrazo y mucho ánimo.
Hola, muchas gracias por la información del blog. Tengo SIBO sulfuro y la dieta la verdad que es clave en el control de la producción de este gas. Una pregunta, qué tal el chocolate negro y el café? El chocolate lo tolero en pequeñas cantidades bien, y el café me lo tengo que hacer corto y como máximo 2 al día (aunque intento hacerme solo el de la mañana). Gracias!
Hola! Me alegro de que tengas identificado el problema, es el primer paso. El chocolate negro en tableta con moderación, puesto que es muy graso. En polvo (desgrasado) suele sentar mejor. Hay que probar. Y el café, cuanto menos mejor, también depende de cómo sea la detoxificación hepática. Te recomiendo esta lectura: https://redondocuevas.es/cafe-amigo-o-enemigo/ Uno al día no suele dar problema. Saludos
Sinceramente, no tiene precio la información de tu blog, es increíble y uno de los pocos que he encontrado en español que se extiende sobre este problema. He mejorado con la dieta. En mi caso tengo un sobrecrecimiento de bilophila wadsworthia y bacteroides.
Mi única pregunta es…a parte del olor característico del hidrógeno de sulfuro, también es posible ver cambios en el color de las heces en este tipo de SIBO al implicar organismos que interactúan con la bilis? Es algo que nunca preocupó a mí gastrologo pero no era normal para mí (aunque ahora está mejor).
Hola Pablo, Muchas gracias por tus palabras 🙂 Me alegro de que te haya ayudado. El color de las heces puede cambiar, a veces es más pálido o amarillento, porque esos microbios pueden interferir en la conversión de bilirrubina a estercobilina (que es el pigmento marrón típico de las heces). Saludos!
Hola Lucía, gracias por tu respuesta a mi otro mensaje. Aún sigo teniendo sulfuro y he tenido que ponerme más estricta con la dieta a la espera de que un profesional me lleve el tratamiento… Las judías verdes por ejemplo me sientan fatal, se consideran vegetales crucíferos? Y la lechuga iceberg? Los canónigos los tolero muy bien, pero tengo que comer fuera de casa algunos días y entonces solo tengo la opción de lechuga iceberg… Muchas gracias.
Hola! Las judías verdes no con crucíferas, pero botánicamente son leguminosas. Al ser frescas se suelen tolerar bien, pero a veces no… Te recomiendo cocinarlas en abundante agua, luego descartar el agua. La lechuga iceberg suele sentar mal a muchas personas con el intestino delicado. Saludos y mucho ánimo!
Hola Lucía, me parece muy interesante lo que explicas en tus artículos. Referente a los alimentos con sulfuro, qué hay de los suplementos deportivos como por ejemplo la proteína de suero y la creatina, estarían contraindicados? Muchas gracias 🙂
Hola Cesar, Gracias por tus palabras 🙂 Si hay un SIBO sulfuro de hidrógeno no se recomiendan los batidos de proteína (de ninguna). En esos casos, si se necesita, es mejor optar por aminoácidos libres. La creatina suele sentar bien. Saludos!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
__hssrc
session
This cookie is set by Hubspot. According to their documentation, whenever HubSpot changes the session cookie, this cookie is also set to determine if the visitor has restarted their browser. If this cookie does not exist when HubSpot manages cookies, it is considered a new session.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement".
cookielawinfo-checkbox-analytics
1 year
This cookies is set by GDPR Cookie Consent WordPress Plugin. The cookie is used to remember the user consent for the cookies under the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-necessary
1 year
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
1 year
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie
Duración
Descripción
__hssc
30 minutes
This cookie is set by HubSpot. The purpose of the cookie is to keep track of sessions. This is used to determine if HubSpot should increment the session number and timestamps in the __hstc cookie. It contains the domain, viewCount (increments each pageView in a session), and session start timestamp.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Cookie
Duración
Descripción
YSC
session
This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
__hstc
1 year 24 days
This cookie is set by Hubspot and is used for tracking visitors. It contains the domain, utk, initial timestamp (first visit), last timestamp (last visit), current timestamp (this visit), and session number (increments for each subsequent session).
_ga
2 years
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
_gat_gtag_UA_193477842_1
1 minute
This cookie is set by Google and is used to distinguish users.
_gid
1 day
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
_hjFirstSeen
30 minutes
This is set by Hotjar to identify a new user’s first session. It stores a true/false value, indicating whether this was the first time Hotjar saw this user. It is used by Recording filters to identify new user sessions.
hubspotutk
1 year 24 days
This cookie is used by HubSpot to keep track of the visitors to the website. This cookie is passed to Hubspot on form submission and used when deduplicating contacts.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
IDE
1 year 24 days
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
test_cookie
15 minutes
This cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Cookie
Duración
Descripción
_hjAbsoluteSessionInProgress
30 minutes
No description
_hjid
1 year
This cookie is set by Hotjar. This cookie is set when the customer first lands on a page with the Hotjar script. It is used to persist the random user ID, unique to that site on the browser. This ensures that behavior in subsequent visits to the same site will be attributed to the same user ID.
_hjIncludedInPageviewSample
2 minutes
No description
CONSENT
16 years 7 months 21 days 16 hours
No description
cookielawinfo-checkbox-functional
1 year
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
Hola Lucía, gracias por compartir. Me surge una duda, ¿es reversible este tipo de intolerancia?, es decir, si dejamos de consumir los alimentos ricos en azufre durante unos días y mejoramos, podemos sospechar de que hay intolerancia, con tratamiento, del tipo que sea, ¿se puede revertir? o por el contrario ¿tendremos que medir nivel de tolerancia a dicho compuesto?
Gracias,
Hola Sonia, hay casos y casos, pero por lo general haciendo un buen tratamiento normalmente se revierte esta intolerancia. Saludos!
Hola Lucia, antes que nada te agradezco mucho por la informacion, tengo 55 años desde hace año y medio con la menopausia, año y medio con problemas digestivos mas agudos, muchos gases con mal olor, abdomen hinchado, ardor cuando como, reflujo etc ….provare hacer la dieta sin alimentos azufrados espero mejorar, tambien soy consciente que como a cada momento, ahora he iniciado con el ayuno intermitente de 14 horas. me doy cuenta que cuando como proteina estoy tranquila, pero si como carbohidratos, cereales, legumbres o verduras me sientan muy mal., mi alimentacion trato de hacerla con alimentos reales, nada procesado, hago ejercicio, estoy con peso normal, fui vegana por 5 años, desde ahi siento que mi sistema digestivo se inflamo mucho. Nuevamente muchas gracias.
Hola Rosi, muchas gracias por tu comentario. Si te sientan mal alimentos ricos en hidratos de carbono como el arroz, es posible que tengas algún otro tipo de SIBO (metano, hidrógeno, fúngico). Pero bueno, habría que ver toda tu historia, tus síntomas, etc. Mucho ánimo. Saludos!
Buenas tardes Lucía. He estado leyendo el artículo y eschucando el podcast sobre los alimentos azufrados. Yo tengo todos esos sístomas de los que hablas y me puse en manos de una nutricionista pero después de leer el árticulo y escuchar el podcast me surge la duda de si la recomendación siguiente dada por la nutricionista esta bien. Me dice que para estimular la bilis puedo tomar zumo de 1⁄2 limón en ayunas, con una cucharada de aceite de oliva virgen extra, ayuda a limpiar la bilis y mejora el proceso de digestión. Esto está bien? Muchas gracias.
Hola Carmen, me alegro de que te hayas podido identificar con los síntomas que describo. En cuanto al tratamiento, desconozco todos tus síntomas y si el remedio del aceite con limón es el adecuado o no. La verdad es que yo lo suelo recomendar, pero quizás más para otro tipo de síntomas como los del SIBO de metano (IMO).
Saludos, y mucho ánimo!
Hola Lucía! Gracias por compartir! Me surge la duda de que cuando te refieres a que la dieta no es suficiente y que hay que cambiar otros hábitos, ¿a qué te refieres? ¿Podrías dar algunos ejemplos? Gracias!!
Hola Laura, me refiero a que hay que establecer un plan terapéutico para poder ir mejorando la tolerancia. Valorar y revisar todos los hábitos de vida, aplicar un tratamiento con herbáceos (o si se desea con antibióticos) específicos para este tipo de SIBO, después aplicar probióticos, etc.
¡Hola! Empecé hace unos 3 años con intolerancia a la lactosa que me producía distensión abdominal y muchos gases muy muy muy malolientes, lo que me producía dolor. También tenía diarrea en escopetazo y líquida, pero eso al rato de comer y listo; los gases en cambio me duraban cerca de una semana.
Dejé de tomar leche y derivados y la verdad es que mejoré muchísimo.
Hace cerca de un año que soy vegetariana y los síntomas de distensión abdominal y gases malolientes han vuelto… Claramente lo relaciono con el consumo de legumbres y de cebolla y seguro que otros alimentos que no he identificado aún. El problema es que estoy muy limitada a la hora de llevar una alimentación vegetal si elimino las legumbres, la soja y el gluten, por ser estas mis fuentes de proteína (imagino que tofu, soja texturizada, seitán, tempeh… También serían alimentos a evitar).
No me queda claro si las recomendaciones de dieta son a corto plazo para revertir y normalizar la flora o si es preciso mantenerlo en el tiempo… En ese caso ¿me sería suficiente con tomar antibióticos y con ello seguir llevando una dieta vegetariana?
¡Gracias!
Hola Bel, la propuesta de reducir los compuestos azufrados es temporal, mientras se trata el problema de disbiosis intestinal o la causa que esté provocando la intolerancia (no se soluciona solo con un antibiótico, es bastante más complejo por lo general). A largo plazo lo que más hay que controlar son los productos de origen animal (que esto no sería un problema en tu caso).
Saludos y ¡mucho ánimo!
Llevo sufriendo dolores diarios de espalda con una intensidad tremenda. Es como si me atravesaran la espalda a nivel del cuadrado lumbar. Los dolores suelen durar unas 3 horas y me dan unas dos veces al dia ( no hay dia desde hace mas de 8 años que no me duela). He visitado todos los especialistas posibles en todos los campos de la medicina. Lo último q me hice fue un test metagenomico y ha dado positivo en sulfuro de hidrogeno. Tambien di positivo en sibo de metano e hidrógeno ( habiendo sido tratado ya de este último sin que los síntomas hayan desaparecido.
Jamás he padecido del estómago ni tengo malas digestiones.
Mi pregunta es si puede tratarse este dolor diario tan intenso al sulfuro de hidrógeno.
Muchisimas gracias
Hola Javier, siento el dolor que sufres desde hace tanto tiempo. Como comprenderás me estás planteando un caso que merece revisarlo en profundidad. Si que es cierto que a veces este tipo de disbiosis (SIBO sulfuro de hidrógeno) puede producir más síntomas extradigestivos, que digestivos propiamente. Un abrazo y mucha fuerza
He hecho la prueba de cinco días que comentas baja en alimentos con compuestos azufrados y ha sido un antes y un después en mi vida tras años de problemas intestinales. La mejoría ha sido increíble y evidente. Cómo podría concertar una cita para tratarme contigo?
Hola Aroa, no sabes cuánto me alegro <3 Esto da sentido a mi dedicación a la divulgación. Estaremos encantadas de ayudarte en el proceso. Aquí tienes todos los detalles: https://redondocuevas.es/dudas/
Saludos!
Hola escribo porque he visto tu página y me ha gustado mucho ..y también he visto algunas cosa de tu madre q me han gustado….cuento un poco mi problema ..me operé de visicula con 29 años ..y tengo 56 año …y con 42 más o menos me dijeron q tenía colon irritable .y por rachas me daban los brotes y me mandaban dupatalin ect ect …y cada vez q me daban los brotes eran a peor mucho dolor abdominal dolor intestinal q me coge la parte delantera como si tuviera un infección de orina …me da miedo comer es una tortura el comer ..dolor de estómago ya he pasado dos veces elicobater pilori . Según el médico no se erradicó bien la primera vez ..pues si nos extradigestivos dolor muscular zumbido en la parte derecha de oído . Pitidos en el izquierdo .. problema de histamina tiroides ect ect ..según me han dicho tengo un libo de sufuro y metano q me ise la prueba hace un tiempo me lo trataron la doctora Ojeda pero el tratamiento no me lo pautó bien y no tuve mejoría. ..me mandaron el tratamiento para el libo de sufuro mayca garrido y no me lo he podido tratar porq mi mucosa no tolera nada prácticamente casi nada ase años me notaba q los alimentos me caían mal y los medicamentos pero no sabía porq era . Los digestivo me ha dado el alta .pero yo he pedido una segunda opinión para q me vean de nuevo otro …también tengo el gluten quitado tengo genética positiva con un DQ8 ..y anticuerpos negativo y un marsh 1 pero no fue un dianostico claro por tener el elicobater pilori no saben si el daño lo produjo el elicobater o la celiaquia ..y como no me quisieron aser sitometria con flujo …pues me dijeron q nada de gluten porq posiblemente tenia una sensibilidad no celiaca al gluten …y ahora me he echo el test de xenogene de microbiota …porq estoy tan desesperada q no se dónde ir ..y quería haber lo q me podías ayudar ..llevo días con dieta fodmap …estoy muy restringida sin gluten lactosa azúcares q no los romeros los carbohidratos tampoco esq cada vez menos cosas el huevo ni la yema tampoco ni el humus ..bueno espero q me contestes porq no sé cómo tratarme sin q me duela mi mucosa todos los días me duele y como me trate más y ya no se q aser . Sin más un cordial saludo
Hola, me ha encantado esta información. De hecho es la única a la que estoy haciendo caso en cuanto a alimentación, de todo internet puesto que tengo sospecha de SIBO de las bacterias productoras de hidrógeno de sulfuro. Pero me surgen muchas dudas sobre los alimentos. Por ej, si pueden tomarse lácteos sin lactosa, semillas como lino o sésamo, y algunas frutas. No existe ningún listado al que podamos recurrir para su consulta?
Hola Concha! Gracias por tu confianza.
No tengo ningún listado completo publicado, pero lo tendré en cuenta.
Los lácteos sin lactosa también quedarían fuera.
Saludos y ánimo!
Hola Lucía,
Me detectaron SIBO de hidrógeno, estoy haciendo la dieta FODMAP junto con la baja en compuestos azufrados, llevo así tres semanas pero no noto mejora. También he tomado una primera tanda de Spiraxin, ahora estoy descansando 20 dias y luego debo tomar una segunda tanda.
¿Me recomiendas comenzar a re-introducir alimentos? Aunque sigo teniendo muchísima hinchazón pero, no sé si es recomendable hacer la dieta tanto tiempo. Mi cita con el médico no la tengo hasta Diciembre…
Por cierto, ¿me podrías decir de dónde me aconsejarías con esta dieta obtener las proteínas?
Muchas gracias
Hola Estrella,
La verdad es que si no notas mejoría, es mejor que empieces ya a reintroducir alimentos. Si vas a estar igual de hinchada, es mejor que consumas más frutas y hortalizas. Debes revisar el tratamiento, ya que solo con Spiraxin no es suficiente para mejorar. Además, si no mejoras con la dieta, quizás hay que revisar cómo están las mucosas digestivas, ver si es necesario hacer algún tratamiento más específico.
En cuanto a las proteínas, el pescado y la carne blanca son las fuentes más seguras en este caso.
Un abrazo y mucho ánimo.
Hola, muchas gracias por la información del blog. Tengo SIBO sulfuro y la dieta la verdad que es clave en el control de la producción de este gas. Una pregunta, qué tal el chocolate negro y el café? El chocolate lo tolero en pequeñas cantidades bien, y el café me lo tengo que hacer corto y como máximo 2 al día (aunque intento hacerme solo el de la mañana). Gracias!
Hola!
Me alegro de que tengas identificado el problema, es el primer paso.
El chocolate negro en tableta con moderación, puesto que es muy graso. En polvo (desgrasado) suele sentar mejor. Hay que probar.
Y el café, cuanto menos mejor, también depende de cómo sea la detoxificación hepática. Te recomiendo esta lectura: https://redondocuevas.es/cafe-amigo-o-enemigo/ Uno al día no suele dar problema.
Saludos
Sinceramente, no tiene precio la información de tu blog, es increíble y uno de los pocos que he encontrado en español que se extiende sobre este problema. He mejorado con la dieta. En mi caso tengo un sobrecrecimiento de bilophila wadsworthia y bacteroides.
Mi única pregunta es…a parte del olor característico del hidrógeno de sulfuro, también es posible ver cambios en el color de las heces en este tipo de SIBO al implicar organismos que interactúan con la bilis? Es algo que nunca preocupó a mí gastrologo pero no era normal para mí (aunque ahora está mejor).
Muchas gracias.
Hola Pablo,
Muchas gracias por tus palabras 🙂
Me alegro de que te haya ayudado. El color de las heces puede cambiar, a veces es más pálido o amarillento, porque esos microbios pueden interferir en la conversión de bilirrubina a estercobilina (que es el pigmento marrón típico de las heces).
Saludos!
Hola Lucía, gracias por tu respuesta a mi otro mensaje. Aún sigo teniendo sulfuro y he tenido que ponerme más estricta con la dieta a la espera de que un profesional me lleve el tratamiento… Las judías verdes por ejemplo me sientan fatal, se consideran vegetales crucíferos? Y la lechuga iceberg? Los canónigos los tolero muy bien, pero tengo que comer fuera de casa algunos días y entonces solo tengo la opción de lechuga iceberg… Muchas gracias.
Hola! Las judías verdes no con crucíferas, pero botánicamente son leguminosas. Al ser frescas se suelen tolerar bien, pero a veces no… Te recomiendo cocinarlas en abundante agua, luego descartar el agua.
La lechuga iceberg suele sentar mal a muchas personas con el intestino delicado.
Saludos y mucho ánimo!
Hola Lucía, me parece muy interesante lo que explicas en tus artículos. Referente a los alimentos con sulfuro, qué hay de los suplementos deportivos como por ejemplo la proteína de suero y la creatina, estarían contraindicados? Muchas gracias 🙂
Hola Cesar,
Gracias por tus palabras 🙂
Si hay un SIBO sulfuro de hidrógeno no se recomiendan los batidos de proteína (de ninguna). En esos casos, si se necesita, es mejor optar por aminoácidos libres.
La creatina suele sentar bien.
Saludos!
Gracias por tu respuesta Lucía. Respecto al pescado azul, me sienta fatal! Sardinas, salmón, jurel,… Me hincho y gases por doquier 🙁