Skip to main content

(Actualizado Julio 2023)

La leche

La leche y sus derivados constituyen un polémico grupo de alimentos que ha sido (y es) autor de muchos debates.

Mientras que sus defensores aseguran que son imprescindibles para aportar calcio y fortalecer nuestros huesos, otros, los culpabilizan de ser los responsables de la mayor parte de enfermedades de la civilización.

Por un lado, la leche y sus derivados no son necesarios ni para los adultos, ni para los más pequeños. El calcio si que es un mineral necesario, ahora bien, lo podemos conseguir a partir de otros alimentos. Además, no lo necesitamos en tanta cantidad como proponen las recomendaciones oficiales. Y es que, aunque parezca mentira, las recomendaciones oficiales y la ciencia, en ocasiones, están reñidas.

Si lo que queremos es fortalecer nuestros huesos, es importante conocer todos los factores implicados. Ni todo es alimentación, ni todo es calcio.Opcion 1BAJA

Por otro lado, el consumo de lácteos se ha asociado con problemas como mucosidades, acné, enfermedades autoinmunes e incluso cáncer. Hacer una revisión crítica sobre pros y contras de los lácteos, teniendo en cuenta el tipo y la calidad, así como el contexto, resulta necesario para una sociedad como la nuestra, gran consumidora de lácteos.

Llevo muchos años leyendo sobre este debatido asunto y he querido plasmar todo ello en este Ebook de 41 páginas. Tratando siempre de aportar ciencia, coherencia y sentido común.

 

Podéis dejar vuestros pareceres en los comentarios, para que así, continúe el debate.

 

©2023 Lucía Redondo Cuevas. Derechos reservados.

8 comentarios

  • Avatar Eva dice:

    Ya el médico de mi pueblo, jubilado hace mil años, me decía cuando era cría “no hace falta que bebas leche” él recomendaba quitarla de la dieta. Luego probé s/lactosa.. vaya moda, hasta que tuve la suerte de conocerte y aprender que posiblemente sea la proteína la que me hace daño y no el azúcar.. “Vaya con la leche”

  • Avatar Laia Santure dice:

    Hola, buenas tardes, me gustaría descargarme el e-book de la otra cara de la leche, pero me es imposible. Pongo mi correo, nombre apellidos y acepto la política de privacidad y no recibo el e-mail.

    Me pueden ayudar?

    Muchas gracias.

  • Avatar Isabel dice:

    No esta funcionando el link de descarga. Por favor enviar el link correcto a mi correo, gracias.

    • Lucía Lucía dice:

      Hola Isabel, acabo de comprobar y parece que funciona bien. Prueba con otro navegador por si fuera ese el problema. De todas formas, te debería llegar un email automáticamente con el link al Ebook. Espero que te guste!

  • Avatar Nacho222 dice:

    Hola Lucía. Me parece un tema muy interesante y del que estoy preocupado como padre. Puede decirse mucho sobre la leche pero para mi las dos mayores contradicciones sobre la leche son:
    1) Es un alimento que no es bien tolerado a nivel global. La mayor parte de asiáticos, africanos y australianos no la toleran después de la niñez y no por ello se ha visto que sufran de mayores problemas en cuanto a crecimiento y salud.
    2) La Cantidad diaria recomendada de calcio según edad es muy contradictoria. Por lo que he leído se dice que los niños de 1 a 3 años deben tomar unos 500 mg de calcio al día, pero al mismo tiempo se dice que el mejor alimento es continuar con la leche materna a pesar de que esta solo tiene 320 mg de calcio por litro. También se dice que un niño de un año debe tomar entre 5-6 tomas de leche materna si continua con ella. Pues bien 5-6 tomas de leche materna son aproximadamente 500-700 ml, es decir que estaría tomando solo unos 200 mg de calcio al día sin tener en cuenta otras fuentes, pero difícilmente alcanza el calcio recomendado. Al mismo tiempo me parece sorprendente que la CDR de calcio para un adulto sea entre 1000-1200 mg, que es justamente lo que contiene un litro de leche de vaca pero de leche materna necesitaríamos casi 4 litros.

    A pesar de estas contradicciones me sigue preocupando el ímpetu que tienen todos los pediatras que conocemos en tomar leche de vaca y al mismo tiempo que puedo asegurar que ayuda en el crecimiento aunque no sea esencial. Por ejemplo en mi caso, mis padres medían de media unos 170 cm y yo después de haber bebido mucha leche de vaca (antes me encantaba) he llegado a los 190 cm (aunque también es verdad que siempre he comido de todo en casa, incluido muchas verduras y legumbres). Deje de tomar leche de vaca a partir de que un médico homeópata me lo recomendó y gracias a ello mejoraron muchas mis digestiones porque siempre he padecido de colón irritable.

    Espero encontrar en tu libro más información al respecto y que me ayude a convencer a mi pareja y el resto de familia de los riesgos y contradicciones que existen sobre la leche. Muchas gracias.

Deja una respuesta